Mi nombre es Juan Pablo Burgués y tengo 41 años. Soy seguidor de Susana Rodríguez desde hace varios meses, y puedo decir que la forma que tiene de motivarte para dar ese paso que tanto te cuesta, de hacerte ser siempre positivo, y de sacar el mejor partido de ti mismo es ¡sencillamente impresionante! Gracias Susana. Te agradezco también públicamente esta oportunidad que me das para contribuir con mi granito de arena en este blog de desarrollo personal.

Yo soy médico, trabajo por la mañana en la sanidad pública, varias tardes a la semana en una clínica privada, cuando llego a casa me esperan 6 hijos, hago deporte regularmente casi todos los días, y además soy desarrollador de aplicaciones móviles (tengo más de 20 publicadas) y la última que he desarrollado ha sido la de El blog de Susana Rodríguez, que probablemente ya conocerás y estarás usando en tu smartphone o tablet.

Si todavía no te has descargado la App de Susana Rodríguez donde tendrás a mano todas sus publicaciones del blog más toda la información, formación, fotos y videos que comparte en redes sociales, puedes hacerlo GRATIS pinchando en el siguiente enlace: ¡Gracias por puntuar la App, por comentar y compartir si te gusta!

La pregunta que os estaréis haciendo es ¿de dónde sacas el tiempo? La respuesta es fácil, de ningún sitio… el tiempo que yo tengo es el mismo que el que tú tienes, es cuestión de gestionarlo bien.

Conejo-con-reloj

¿Vas siempre deprisa a todos los sitios? ¿Crees que nunca tienes tiempo para nada? ¿Te para iniciar un proyecto nuevo porque crees que no vas a tener tiempo para llevarlo a cabo?

Aquí tienes 10 claves para gestionar bien tu tiempo en el día a día:

1)     Apunta todas aquellas “pequeñas” cosas que tengas que hacer y distribúyelas en categorías: casa, oficina, reuniones, etc. Puedes utilizar papel, o alguna app como Evernote o de tipo Calendario. Esto te ayudará a no olvidar cosas (las consecuencias de los olvidos pueden hacerte perder mucho tiempo) y a ir resolviendo varias de esas pequeñas tareas a la vez.

relojcalendario2)     Hazte un esquema mental (o en papel o en una app de tipo calendario) de los próximos días y encuentra aquellos ratos en los que no tendrás obligaciones laborales o familiares. Seguro que al cabo del día encuentras varios ratos libres, como al levantarte, a la hora de la comida, entre dos reuniones durante la mañana, o después de dejar al niño en tenis por la tarde. Una vez los has encontrado, distribuye tus tareas pendientes en esos ratos.

3)     Piensa siempre que las cosas pueden costarte más tiempo del que has previsto, y piensa también que pueden surgirte tareas imprevistas. Esto quiere decir que tienes que asignar los tiempos a las tareas muy holgadamente, y que tienes que ser muy flexible, de lo contrario serás el perfecto ejemplo de hombre/mujer estresado/a. Las tareas imprevistas siempre que puedas resuélvelas sobre la marcha. Evitarás olvidos y ¡ni siquiera perderás el tiempo teniendo que anotarlas!

4)     Hoy mejor que mañana, y antes mejor que después. Prioriza siempre las tareas diarias según su premura o necesidad. Haz primero lo que no puede pasar de hoy, y después el resto.

5)     Sistematiza las cosas que haces a menudo para optimizar el tiempo que inviertes en ellas. Vale la pena perder un poco el tiempo la primera vez que haces algo, si eso te va a acelerar las siguientes veces que hagas lo mismo. Esto vale para las pequeñas cosas del día a día, y ¡también para los grandes proyectos! Un ejemplo muy sencillo es llevar siempre anotado en tu smarphone las direcciones de los sitios a los que vas, los DNIs de tus hijos, los números de tus cuentas y tarjetas bancarias, las contraseñas que utilizas, las matrículas de tus vehículos, el tipo de cartucho de tu impresora, etc. (utiliza Dropbox o Safewallet por ejemplo). Te permitirá hacer gestiones rápidamente estés donde estés, sin necesidad de esperar para poder consultar esos datos que no tienes, o de tener que llamar a otra persona para preguntarle.

6)     Delega todo lo que puedas delegar, siempre que puedas y que confíes en esa tercera persona que va a hacer las cosas por ti. Cuando vas apurado, y quieres ganar tiempo, puede ser incluso necesario pagar a alguien para que haga cosas que en otras circunstancias harías tú. Por ejemplo, que te hagan la declaración de la renta o que te traigan la compra a casa. ¡El tiempo vale más que el dinero! No escatimes en gastos que te supongan un ahorro de tiempo.

7)     No digas siempre que sí, también hay que saber decir que NO. Este es uno de mis defectos, soy consciente de que por esta vía se pierde mucho tiempo. Hay que decir que NO educadamente cuando la situación lo requiera.

dado

 8)     Haz una cosa detrás de otra, no empieces varias cosas a la vez, y una vez empieces algo acábalo aunque te demores un poco más. Las tareas incompletas te obligan después a perder tiempo a la hora de retomarlas: pierdes el hilo, tienes que repasar lo que habías hecho previamente, e incluso olvidas por qué habías iniciado algo de una forma u otra.

9)     Tú conoces mejor que nadie cuántas horas necesitas dormir. Hay gente que necesita sólo 6 horas y otros 8 hr. Si dormimos menos de lo que necesitamos, o también si dormimos más, al día siguiente no nos encontramos bien y rendimos menos. Por ejemplo, si tu descanso adecuado es de 7 horas, ponte el despertador exactamente a las 7 hr de cuando te has acostado, y ¡permítete retrasar el despertador sólo 1 vez! ¡y sólo 5 minutos!

dormir

10)  Aprovechar bien el tiempo no es hacer muchas cosas y hacerlas de forma rápida. Es mucho mejor ser eficaz: elimina cosas superfluas, elimina tiempos muertos (o cuando estés obligado a tener un tiempo muerto aprovecha para hacer tus tareas), sé perfeccionista cuando hay que serlo pero no entres en el detalle cuando no sea necesario, cuando tengas varias opciones elige la más eficaz (no la más rápida), una vez tengas todos los elementos de juicio no demores una decisión. Son pequeños consejos para ser más eficaz.

¡No dejes de hacer aquello que realmente quieres por falta de tiempo! Planifícalo con antelación y encontrarás el hueco que necesitas para cumplir tu sueño.

© Copyright 2012-2016 Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Business Mentor & Life Coach, Abogada experta en Marketing Multinivel, Autora del libro «Cómo ganar dinero desde casa con Network Marketing», Blogger y Fundadora de Mentoring Energético®, y te apoya con herramientas para potenciar tus talentos y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos»

 

A %d blogueros les gusta esto: