Louise Hay falleció en su casa de San Diego (California, USA) el 30 de agosto de 2017, por causas naturales, a los 90 años de edad.

Icono del movimiento New Age

Louise Hay se convirtió en un icono del movimiento del Nuevo Pensamiento (New Age) mediante sus libros, seminarios y conferencias internacionales.

Louise Hay también fundó la editorial y Fundación Hay House, que se convirtió en la editorial de referencia para autores tan emblemáticos como Wayner Ayer, Deepack Chopra, Doreen Virtue, Esther y Jerry Hicks, entre otros muchos. Mediante la Fundación también dio a conocer diversos programas de terapias alternativas. Louise Hay colaboró en diferentes iniciativas con enfermos de sida en el mundo.

Usted puede sanar su vida

En 1976 publicó su primer libro con el título Sane su cuerpo. En esta obra hacía un desglose de diferentes enfermedades y su relación con las posibles causas emocionales o psicosomáticas. Posteriormente, extendió este listado de enfermedades en su nueva versión en 1984 titulada Usted puede sanar su vida, que se convirtió en todo un éxito de ventas. Si todavía no has leído esta obra, te recomiendo encarecidamente que lo pongas en tu listado de próximas lecturas. Hace bastantes años, ésta fue una de las obras que se convirtieron en un punto de referencia en nuestra vida y desde entonces es una de nuestras obras de cabecera.

Biografía

louise hay susana rodriguezEn relación con su biografía es de destacar que se sobrepuso y superó tantos los abusos físicos y sexuales (a los 5 años la violó un vecino alcohólico y posteriormente, desde los 10 años, su padrastro empezó a maltratarla físicamente y a abusar de ella sexualmente) que sufrió en la infancia como un cáncer de útero terminal, utilizando las técnicas de pensamiento positivo, meditaciones y afirmaciones diarias ante un espejo, que explica en varios de sus libros, entre ellos, en su obra Usted puede sanar su vida.

Lucha y superación de cáncer de útero

Cuando le diagnosticaron cáncer de útero Louise afirmó lo siguiente:

«La palabra «incurable», tan aterradora para tantas personas, para mí significa que esa dolencia, la que fuere, no se puede curar por medios externos, y que para encontrarle curación debemos ir hacia adentro. Si yo me hacía operar para librarme del cáncer, pero no me liberaba del modelo mental que lo había creado, los médicos no harían otra cosa que seguir cortándole pedazos a Louise hasta que ya no les quedara más Louise para cortar. Y esa idea no me gustaba.»

Obras destacadas

Otras de las obras destacadas de Louise Hay son:

  • El poder está dentro de ti (1991)
  • Pensamientos del corazón: un tesoro de sabiduría interior (1991)
  • Meditaciones para sanar tu vida (1994)
  • ¡Vivir! (1995)
  • Sabiduría interior (2000)
  • Tú puedes crear una vida excepcional (2012)
  • Gratitud: Dar gracias por lo que tienes transformará tu vida (2012)

Louise Hay - susana rodriguez

Últimas palabras de homenaje…

No quiero terminar este posts de homenaje a esta bella y gran mujer (en todos los sentidos de los términos belleza y grandeza) sin citar textualmente unas palabras de Louise Hay sobre el momento de la «muerte»…

“Cuando yo me vaya, no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma.

Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido.

Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado.

Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas.


Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas.


Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara.

Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros.


Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba.


No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado.


Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha.


La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más.


Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa.


Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado.


Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme.”

 

D.E.P. querida Louise Hay, gracias por todo lo que nos has dado

 

He leído y acepto la Política de Privacidad

Safe Creative #1701160259053Registrado en Safe Creative

© Copyright Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Abogada experta en Marketing Multinivel, Autora del Libro «Cómo ganar dinero desde casa con Network Markerting» en http://comoganardinerodesdecasa.org, Business & Life Mentor, Blogger, Fundadora de Mentoring Energético® y te apoya con herramientas para potenciar tus dones y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”

A %d blogueros les gusta esto: