Henry Ford decía que  “El fracaso es solo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente”Yo estoy totalmente de acuerdo con esta magistral frase. ¿Has oído hablar del cuadrante del flujo del dinero?

Siempre me he definido como una emprendedora nata. Solo he trabajado por cuenta ajena para dos empresas durante los cinco años de mis estudios universitarios de la Carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España.

En los siguientes diez años junto a varios miembros de la familia, creamos diferentes empresas en diversos sectores: despacho de abogados, administración de fincas, promotora, constructora y franquicia inmobiliaria, inversiones, subastas inmobiliarias y mercado bursátil. En unos negocios hemos ganado y en otros hemos perdido, pero sin duda, en todos hemos aprendido.

La experiencia y la historia demuestran que el éxito proviene de una sucesión constante de fracasos. De hecho, en ocasiones los mejores negocios o momentos de la vida provienen de una manera o de otra de un anterior mal negocio o mal momento personal.

Cuadrante del Flujo del Dinero, Cashflow

Robert Kiyosaki, autor entre otros libros de Padre rico, padre pobre y el Cuadrante del flujo del dinero (Cashflow), divide en su cuadrante los 4 tipos de personas que se dan: Empleado, Profesional independiente (free lance), Dueño de negocio e Inversionista. A continuación se exponen algunas características generales de estos perfiles:

Empleado en el Cuadrante del Flujo del Dinero

  • Persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma dependiente o por cuenta ajena, para terceros –un autónomo o empresa- que requieran sus servicios para tareas determinadas. Suele ser una persona que hace primar su sentimiento de seguridad sobre el de libertad. Usualmente prefieren trabajar por los proyectos y sueños de otros, que por su propio proyecto o sueño, a cambio de sentirse seguros y con cierta tranquilidad porque saben que a final de mes, su jefe les pagará su nómina por su trabajo.

cuadrante del flujo del dinero en https://susanarodriguez.net

Profesional Independiente o Autónomo o Free Lance en el Cuadrante del Flujo del Dinero

  • Persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma o por cuenta propia, para terceros que requieran sus servicios en tareas determinadas. Su retribución normalmente va condicionada al resultado obtenido y a veces al tiempo dedicado. Prefieren trabajar por su cuenta, asumiendo los riesgos que ello conlleva, y anteponen el sentido de libertad, al de seguridad. El profesional independiente genera su propio autoempleo, aunque posteriormente puede contratar también empleados cuando necesita apoyo para seguir crecimiento profesionalmente o para hacer crecer la cartera de clientes.

Dueño de negocio en el Cuadrante del Flujo del Dinero

  • Persona emprendedora que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento, tales como: la administración de empresas, la contabilidad y otros temas compatibles y necesarios. En origen es habitual que el emprendedor comience generando su propio autoempleo, y después genera el empleo de otras personas, convirtiéndose así en empresario o empleador.

Inversionista en el Cuadrante del Flujo del Dinero

  • Persona que realiza una inversión en un proyecto, empresa o sector –por ejemplo, rentas en inmuebles, beneficios en bolsa, business angel, socios capitalistas o accionistas, etc.-.

Video formativo gratis

Si quieres formación en vivo sobre este concepto, pincha en el siguiente video:

 

Tiempo y dinero para los Empleados y Autónomos

cuadrante del flujo del dinero en https://susanarodriguez.net

Los Empleados y los Profesionales Independientes intercambian su tiempo por dinero, por lo que sus ingresos fundamentalmente son lineales.

Los Empleados ofrecen su tiempo, experiencia y buen hacer a un tercero -empresa u otro free lance– que es el que les paga por el trabajo que han desempeñado.

Los Profesionales Independientes –free lances o autónomos, como por ejemplo, electricistas, pintores, diseñadores, abogados, psicólogos, y cualquier otro profesional que trabaja por cuenta propia- buscan sus propios clientes y son sus clientes quienes les pagan por su tiempo, experiencia y buen hacer. En cualquier caso, tanto Empleados como Profesionales Independientes, tienen básicamente ingresos lineales que dependen de su tiempo y presencia física.

cuadrante del flujo del dinero en https://susanarodriguez.netPersonalmente cuando trabajaba para otras empresas como Empleada, y posteriormente cuando me ganaba la vida como Abogada y Administradora de Fincas –free lance o Profesional Independiente-, aunque generaba abundantes ingresos, sin embargo no me sentía satisfecha. Apenas tenía tiempo libre para disfrutar de mi hija junto a mi marido, ni del resto de la familia y amigos, ni de mis aficiones, en definitiva no tenía tiempo para mí, para disfrutar de la vida.

Un sistema y nuevas oportunidades

Por eso, seguía en la búsqueda de encontrar la forma o el sistema que me permitiera obtener más tiempo para poder disfrutar de la vida y ser feliz, que es el fin supremo de la mayoría de los seres humanos.

Fue en ese momento cuando “casualmente” conocí las posibilidades que ofrecía la industria del Marketing Multinivel de mano de mi padre que había profundizado en esta opción de negocio después de haber sido invitado a una convención internacional europea de una gran Compañía de Multinivel.

Tiempo y dinero para los Inversionistas y Dueños de Negocio

Los Inversionistas y los Dueños de Negocio no intercambian su tiempo por dinero, sino que buscan, crean o gestionan un sistema por dinero, lo que hace que además de ingresos lineales puedan obtener ingresos residuales, que son los únicos ingresos que pueden hacer conseguir la libertad financiera.

Solo cuando tus ingresos no dependen de tu tiempo ni tu presencia física, es cuando estás en el camino de obtener la libertad financiera. En caso contrario, siempre serás esclavo del tiempo y si algo tenemos limitado en esta vida es precisamente el tiempo. Tiempo que pasa, tiempo que no recuperaremos jamás.

Un ejemplo personal

En los últimos años, en nuestro caso personal, hemos generado múltiples fuentes de ingresos residuales que nos permiten disponer de tiempo libre tanto para disfrutar de la vida, familia, amigos, viajes y hobbies, así como para el inicio y la gestión de nuevos proyectos para seguir ampliando las fuentes de ingresos residuales en nuestra vida.

En el próximo post te hablaré precisamente de las diferentes formas y caminos que permiten conseguir la libertad financiera de la que muchos emprendedores hablan.

http://comoganardinerodesdecasa.orgEl contenido íntegro de este post es un extracto del libro Cómo ganar dinero desde casa con Network Marketing de la autora Susana Rodríguez. Si deseas tener acceso inmediato al resto del libro y al contenido inédito de más de 500 páginas así como a las otras 6 características de todo emprendedor, PINCHA AQUÍ.

© Copyright 2017 Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Abogada experta en Marketing Multinivel, Autora del Libro «Cómo ganar dinero desde casa con Network Markerting» en http://comoganardinerodesdecasa.org, Business & Life Mentor, Blogger, Fundadora de Mentoring Energético® y te apoya con herramientas para potenciar tus dones y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”

A %d blogueros les gusta esto: