La compañía de nutrición Herbalife ha pactado el pago de multas de 123 millones de dólares (unos 103 millones de euros) con distintos tribunales y el supervisor de Wall Street para zanjar la polémica de supuestos sobornos a altos funcionarios en China.

Con este acuerdo, Herbalife asume las acusaciones del Departamento de Justicia de EEUU, que señalaba a la compañía por haber realizado sobornos entre los años 2007 y 2016 en China que después maquillaba en sus registros contables para encubrir estas prácticas corruptas.

Herbalife Nutrition, compañía de Multinivel desde 1980

Herbalife Nutrition es una compañía de marketing multinivel con sede en Los Ángeles (California, USA) que desarrolla, promociona y vende productos relacionados con la nutrición, el control de peso, las dietas deportivas y el cuidado personal.

Si no sabes qué es el Network Marketing o el marketing multinivel: PINCHA AQUÍ.

Fundador de Herbalife y otros datos

La compañía fue fundada por el empresario Mark R. Hughes en 1980.

Emplea a alrededor de 7800 personas en todo el mundo. Herbalife informó ventas netas de 4488 millones USD en 2016, cifra similar a 2015, y beneficios netos de 260 millones de USD, un 23 % menos que el año previo.

La compañía opera internacionalmente y distribuye sus productos en 95 países a través de una red de aproximadamente 3,2 millones de distribuidores independientes.

Investigación del Departamento de Justicia contra Herbalife durante más de una década por corrupción en China

La compañía ha admitido haber participado en un complot para sobornar a funcionarios chinos durante una década, y haber falsificado sus libros contables para ocultar dichos pagos, según ha dicho el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La empresa realizó un acuerdo de enjuiciamiento diferido de tres años, en el que admitió haber conspirado para violar la disposición de libros y registros de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, una ley contra el soborno. También llegó a un acuerdo paralelo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Herbalife Nutrition Ltd., ha acordado pagar USD 123 millones para resolver los cargos federales por sobornar a funcionarios chinos para promover sus negocios en China, según ha especificado el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 28 de agosto de 2020.

Herbalife reconoce haber realizado sobornos y pagos corruptos en China y acuerda el pago de las sanciones

Los fiscales dijeron que de 2007 a 2016, Herbalife conspiró para sobornar a los funcionarios chinos con dinero en efectivo, entretenimiento, comidas y viajes para obtener licencias de venta directa para su subsidiaria china, reducir el escrutinio del gobierno y eliminar la cobertura negativa de los medios de comunicación controlados por el estado.

Durante ese período de casi una década, Herbalife obtuvo licencias de venta directa en 28 provincias chinas, según documentos judiciales.

El negocio de Herbalife en China

Para 2016, el negocio de Herbalife en China representaba alrededor del 20 por ciento (USD 860 millones) de las ventas netas anuales globales de la compañía, según los fiscales.

“Herbalife aprobó los extensos y sistemáticos pagos corruptos a los funcionarios del gobierno chino durante un período de 10 años para promover y expandir el negocio de Herbalife en China”, dijo la fiscal interina del Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, en un comunicado.

“Además, en un esfuerzo por ocultar este esquema de corrupción generalizado, Herbalife mantuvo registros contables falsos para caracterizar erróneamente estos pagos indebidos como gastos comerciales permitidos”.

Sanciones y multas

La compañía pagará una multa penal de USD 55 millones, así como también USD 67 millones a la SEC por un caso civil relacionado.

En total Herbalife ha pactado el pago de multas de 123 millones de dólares (unos 103 millones de euros) con distintos tribunales y el supervisor de Wall Street para zanjar la polémica de supuestos sobornos a altos funcionarios en China.

Sede Herbalife Nutrition MLM

Los dirigentes de Herbalife en China son prófugos de la Justicia por cargos de corrupción

Los fiscales de Estados Unidos presentaron cargos por corrupción relacionados contra Li Yanliang, quien dirigía la unidad china de Herbalife, y Yang Hongwei, quien dirigía el departamento de asuntos externos. Ambos son ciudadanos chinos y siguen prófugos.

Seis semanas antes, Herbalife aceptó pagar USD 20 millones para resolver los cargos de la SEC por engañar a los inversores sobre sus negocios en China.

No hay que olvidar que Herbalife cotiza en Bolsa NASDAQ desde el año 1986.

Los documentos de la corte en el presente caso enumeran varios casos en los que Li, Yang, u otros ejecutivos chinos no identificados presuntamente hicieron arreglos para recibir dinero en efectivo, algunos de ellos metidos en “sobres rojos”, o vales de regalo entregados a funcionarios chinos.

En marzo de 2007, por ejemplo, Li y Yang estaban hablando si debían pagar 35,000 yuanes (USD 5000) a los funcionarios de una agencia gubernamental para reducir el riesgo de futuras sanciones contra Herbalife China.

Durante esa conversación, Li dijo: “Estaba pensando que sería mejor gastar dinero de antemano que gastar dinero después. Este dinero es una pequeña suma después de todo, y si nos sancionan, la cifra será mucho mayor”, según los documentos de la corte.

En noviembre de 2007, un ejecutivo de alto nivel anónimo le dijo a Li que quería vivir en Shanghai, pero que “por razones legales” eso sería “demasiado arriesgado”. “Hay algo llamado la FCPA, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y todas esas cosas”, dijo el ejecutivo, según documentos de la corte.

Según las fuentes de esta información, los empleados de la empresa comenzaron a sobornar a funcionarios chinos en 2007 en su intento porque las autoridades chinas nacionales y locales les dieran las licencias necesarias para vender productos de salud y nutrición.

También sobornaron a un medio de noticias oficial «con el objetivo de eliminar los reportes negativos sobre Herbalife China», afirmaron los fiscales.

Herbalife registró falsamente los pagos de sobornos como «gastos de viaje y entretenimiento», informaron los fiscales.

Por ello, junto a las sanciones, la compañía de dietética se ha comprometido a seguir a rajatabla las normas contables estadounidenses.

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) determina en su informe que «realizaron pagos y proporcionaron comidas, obsequios y otros beneficios a los funcionarios chinos en relación con la obtención de licencias de venta, la reducción de las investigaciones gubernamentales de Herbalife China y la eliminación de la cobertura negativa de Herbalife China en los medios estatales».

«Inadecuados controles internos»

Las exigencias de comunicaciones futuras se fundamentan en el convencimiento del supervisor de que “los inadecuados controles contables internos de Herbalife permitieron que existiera un ambiente de corrupción en sus subsidiarias chinas durante más de una década”, según señala Sanjay Wadhwa, director asociado sénior de la Oficina Regional de Nueva York de la SEC.

Por lo que se refiere al organigrama de la compañía, la SEC apunta como principal responsable de estas prácticas al entonces director gerente de la filial de Herbalife en China, por su papel clave en la organización de los sobornos a funcionarios del país asiático y la posterior adaptación de la contabilidad corporativa para cuadrar estos usos indebidos de fondos.

Acumulación de multas

El importe de la multa se distribuye entre 67 millones de dólares impuestos por la SEC y una multa penal de 55 millones fijada por la Oficina del Fiscal de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York.

A esta cifra habría que sumar la devolución de más de 58,6 millones y los intereses previos al juicio, que ascienden a otros 8,6 millones de dólares, según recoge la comunicación oficial difundida por el supervisor bursátil.

Valoración bursátil de Herbalife

La compañía, que suma un 4% a su valor bursátil en lo que va de un año en el que el S&P 500 gana más del doble, se ha comprometido a informar puntualmente de las medidas preventivas y sancionadoras que vaya adoptando para erradicar el caso.

La SEC señala que «los gerentes de Herbalife China pidieron a los empleados que falsificaran los documentos de gastos en un esfuerzo por ocultar los pagos indebidos».

Ronaldo Herbalife

La Compañía de Multinivel Herbalife anunció en 2013 que Cristiano Ronaldo, jugador del Real Madrid en ese momento, sería el patrocinador nutricional oficial del jugador durante 5 años

Investigación de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en 2014

No es la primera vez que Herbalife está bajo la atenta mirada e investigación de organismos oficiales americanos.

Herbalife fue objeto de una amplia investigación en 2014 por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC) que terminó con un acuerdo con las autoridades en el que aceptaba pagar una multa de 200 millones de dólares y se comprometía a realizar cambios en su modelo de negocio.

Luchas entre inversores mayoritarios que terminan con una multa de 200 millones de dólares para Herbalife

Herbalife subió el 28 de febrero de 2018 hasta un 10 % en la Bolsa de Nueva York después de que el inversor Bill Ackman anunciara su retirada de una apuesta que hizo hace cinco años contra la firma, a la que acusó de seguir un esquema piramidal para obtener sus ingresos.

Ackman dijo a CNBC que retiraba la apuesta, con la que su fondo de inversión Pershing Square habría obtenido beneficios si las acciones de Herbalife hubieran perdido su valor, después de haber cerrado en el mes de noviembre anterior una posición a corto plazo que tenía en el accionariado de la firma.

En ese momento, se conoció que Herbalife se había revalorizado un 51 % y Ackman cerró su posición a corto plazo, que se remontaba a 2012 y ascendía a 1.000 millones de dólares, para comprar opciones de venta en un intento de limitar sus pérdidas y seguir con su apuesta en contra de la firma.

Herbalife enfrentó a Ackman con otro conocido inversor, Carl Icahn, que en 2013 lo llamó «mentiroso» en una entrevista y dijo que tenía «una de las peores reputaciones de Wall Street» en respuesta a sus acusaciones de que la firma seguía una estructura piramidal.

Si quieres conocer las diferencias legales entre el multinivel legal y una estafa piramidal PINCHA AQUÍ.

Si quieres descargar la infografía sobre las diferencias legales: PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR LA INFOGRAFÍA.

Aparentemente la lucha personal seguida entre Bill Ackman y Carl Icahn ligada a la especulación que iba más allá de la compañía y que puso a pelear a dos de sus grandes inversionistas, no parece que haya beneficiado a Herbalife. Y éste es uno de los riesgos que se asumen al cotizar en Bolsa.

Fuentes: INVERTIA – El Español, otras noticias, theepochtimes.com, elperiodico.com

Si quieres saber más sobre mí, accede a la Home de mi web donde podrás descargar herramientas y recursos formativos gratuitos.

A %d blogueros les gusta esto: