Los networkers o distribuidores multinivel o vendedores multinivel (incluyendo también a los vendedores de venta directa) que tienen un negocio sólido funcionando con unos ingresos sostenibles en el tiempo, deben plantearse cuándo les conviene fiscalmente pasar de autónomo a sociedad. El networker es la persona que se dedica al network marketing o MLM.

Estar tributando exclusivamente como autónomo cuando los ingresos crecen de forma constante, puede implicar pagar miles o incluso decenas de miles de euros de más en impuestos. Por eso, ésta es una de las consultas más habituales en nuestro Despacho de Abogados especializado en Marketing Multinivel y fiscalidad del Networker.

Hace un tiempo publiqué una serie de 4 artículos sobre si era obligatorio hacerse autónomo para trabajar en una empresa de multinivel, cuándo y en qué casos, para los networkers. Si todavía no has leído esa serie de artículos te dejo aquí sus enlaces de acceso directo:

Cuándo interesa pasar de autónomo a empresa network marketing

Como hemos dicho al comienzo, ésta es una de las dudas más comunes en los networkers que ya tienen un volumen de ingresos interesantes y sostenibles en el medio plazo.

Los negocios multinivel o en redes son negocios que están teniendo un gran crecimiento tanto en España como en otros países. Los multiniveles de viajes, multiniveles de cosmética y salud, negocios multinivel de servicios y otros muchos sectores están en auge.

El crecimiento masivo del multinivel conlleva que las personas que más destacan ganen grandes cheques semanales o mensuales. Y cuando la fiscalidad no ha sido prevista previamente, es posible que el autónomo no cuente con una gran partida que se irá vía impuestos.

En este post, analizaremos muchas de las dudas más usuales que nos remiten los profesionales del network marketing.

Es importante saber qué importe de beneficios suelen indicar el punto en el que el networker debería empezar a plantearse montar una empresa. En otro post hablaremos también de qué tipo de sociedad es más interesante llegado ese punto.

networker autónomo

Evidentemente, para los networkers que acaban de empezar o llevan solo unos meses con ciertos ingresos, no es el momento de plantearse incurrir en gastos de constitución y gestión de una sociedad, pues el primer paso es tributar como profesional independiente en el RETA.

El RETA es el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Sin embargo, para los networkers que ya tienen unos ingresos considerables y dichos ingresos son regulares en el tiempo porque el crecimiento del negocio está siendo exponencial, es el momento de analizar lo más beneficios en términos de ahorro fiscal.

Beneficios del profesional de Network Marketing: importe a partir del que interesa constituir una sociedad (Multinivel empresas o Multinivel negocios)

Aquí va la clave:

Cuando los beneficios del networker como Autónomo estén entre los 40.000 y los 60.000 euros anuales empieza a ser rentable constituir una sociedad.

Cuidado con el pago al socio… Hacienda

Como Autónomo, el networker está obligado a tributar por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). El IRPF es un impuesto progresivo que este año puede superar el 50% de tipo impositivo a las rentas altas.

Esto es tanto como decir, que el autónomo (en este caso el networker) podría estar trabajando algo más de la mitad del año (más de 6 meses de cada año) solo para pagar impuestos. El resto de meses serían para el networker.

Aunque parezca increíble, así es. Todos los contribuyentes tenemos un socio en la sombra que se llama Hacienda. Y más vale que no enfades nunca a tu socio… o tendrás todas las de perder.

fiscalidad networker

 

Por otra parte, las empresas tributan por el Impuesto sobre Sociedades (IS) que tiene unos tipos fijos de gravamen (25% actualmente). Incluso, las nuevas sociedades que cumplan ciertos requisitos pueden tener más beneficios fiscales. El mayor beneficio de estas empresas es tributar durante los 2 primeros años de beneficios solo un 15% de impuestos.

Por lo tanto, a partir de la franja de beneficio que hemos mencionado antes, al networker le interesará constituir su propia empresa. También será necesario que el networker empiece a gestionar su negocio de una manera un poco diferente.

Es cierto que la sociedad implicará el gasto de la constitución y luego el pago mensual de la contabilidad y presentación de impuestos (que es bastante más compleja que para un Autónomo) pero esos gastos merecen la pena a cambio del beneficio fiscal que se obtiene.

Pasos previos a la constitución de una sociedad

Cuando en nuestro Despacho de Abogados especializado en Marketing Multinivel asesoramos a Networkers que están en la franja económica de los 40.000-60.000 euros de beneficios anuales, hacemos un análisis previo en profundidad que incluye:

  • análisis pormenorizado de la situación personal,
  • qué tipo y cuántas actividades económicas tiene o tendrá,
  • si existirán empleados,
  • compras o inversiones que se deban hacer y que estén sujetas a amortizaciones,
  • si existirá local o locales, etc.

Este análisis previo nos sirve para analizar en un segundo paso qué tipo de sociedad merece la pena constituir en función de múltiples variables.

En España existen diferentes tipos de sociedades y cada una tiene sus peculiaridades. Dos de las sociedades más conocidas son la sociedad anónima (SA) y la sociedad de responsabilidad limitada (SL o SRL). La sociedad limitada puede ser también unipersonal cuando es de un único socio (en este caso, el netwoker).

Aunque en este post no analizaremos en detalle este tema, sí haremos un apunte importante para todos los networkers que estén en esta situación de cambio de autónomo a empresa.

El networker mientras es autónomo responde con todo su patrimonio personal si las cosas fueran mal en el negocio.

Sin embargo, el salto a constituir una sociedad implica una importante ventaja. Esta ventaja otorga además mucha seguridad al networker. Esta ventaja es la limitación de la responsabilidad al capital que se haya aportado a la empresa.

networker autónomo

Aspectos a tener en cuenta antes del cambio a sociedad por el networker

Cuando se constituye una empresa, es necesario concienciarse de que es muy importante adquirir nuevos hábitos de gestión y administración para no cometer errores en la contabilidad que pueden salir muy caros posteriormente con Hacienda.

Por ejemplo, nada de pagar con la tarjeta de la empresa y no tener la precaución de tener guardadas todas las facturas que acreditan cada uno de los pagos hechos de los gastos deducibles que habrá que presentar trimestralmente con los impuestos.

Las sociedades están obligadas a mantener un control exhaustivo de la contabilidad. Es obligatorio tener al día los libros contables: el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales, el Libro Diario, el Libro Mayor, los Libros Registros, el Libro de Actas, el Libro de Registros de socios y el de las participaciones sociales o acciones (dependiendo del tipo de sociedad).

Para los impuestos trimestrales de IVA hay que tener al día los libros fiscales: de facturas emitidas, de facturas recibidas, de bienes de inversión y operaciones intracomunitarias si las hubiera.

Desde hace unos años, las sociedades están obligadas a presentar todos los impuestos por vía telemática, así que es obligatorio sacar el Certificado Digital de la sociedad (certificado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre). Este Certificado hay que renovarlo cada 2 años para las sociedades (y no cada 5 años como ocurre con las personas físicas). Si quieres saber cuáles son los pasos para sacar este Certificado Digital para las personas jurídicas (sociedades): PINCHA AQUÍ.

Nueva serie de post de fiscalidad para el Networker y paso a paso para crear una sociedad

Próximamente publicaremos una serie de post sobre Cómo constituir una sociedad paso a paso, cómo saber qué sociedad interesa más, cómo limitar la responsabilidad jurídica, qué tipo de gastos se puede deducir un networker, y mucho más. El objetivo es hacer públicas muchas de las consultas habituales que recibimos en el Despacho por parte de networkers.

Si todavía no te has suscrito gratis al blog, hazlo ahora para recibir información de tu interés.

Si estás interesado en tener más información sobre nuestros servicios de asesoramiento jurídico especializado en Multinivel, escríbenos a info@susanarodriguez.net.

© Copyright Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Abogada experta en Network Marketing, Autora del Libro Cómo ganar dinero desde casa, Co-Fundadora de Fórmula Secuoya y Mentoring Energético®, Business & Life Mentor y te apoya con herramientas para potenciar tus dones y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”

A %d blogueros les gusta esto: