Muchos de los seguidores del blog me habéis enviado consultas sobre si es necesario darse de alta como Autónomo para trabajar en multinivel y poder desarrollar un negocio en una Compañía de Network Marketing. Por ello, he considerado importante dedicar una serie de posts sobre este tema:

¿Tengo que ser autónomo para trabajar en multinivel?

En primer lugar, para crear un buen fundamento de conocimiento en este área, vamos a empezar por las nociones básicas.

¿Qué tipo de profesional es un networker?

networkerUn networker es una trabajador por cuenta propia, a efectos legales, es un empresario o profesional independiente, que se asocia o colabora con una gran empresa, mediante la cual vende productos o servicios y a su vez, establece su propia red de comercialización o red de ventas, si así lo desea.

A continuación voy a ir desarrollando las respuesta a las preguntas más frecuentes que he recibido por parte de miles de networkers este último año. Espero que os sirvan a tod@s para vuestro conocimiento y seguridad jurídica en el desarrollo de vuestra profesión como networkers.

Networker y Autónomo: ¿Cuál es la actividad económica de un networker?

La actividad económica del networker es una especialidad dentro de la actividad comercial de la venta directa. Al desarrollar esta actividad comercial el networker factura a la compañía con la que se ha asociado para el cobro de sus comisiones.

autofacturaLo normal es que sea la propia compañía la que realice una autofactura en nombre del networker.

El networker normalmente firma la autorización en el contrato como distribuidor o empresario independiente para emitir las facturas de esta forma y en formato electrónico, estando siempre disponibles en el backoffice del networker.

Así, la compañía puede emitir todos sus pagos con el respaldo legal de la factura del networker que incluirá las comisiones diarias, semanales o mensuales según los objetivos cumplidos del plan de compensación vigente con sus impuestos correspondientes según el país.el-trabajador-autonomo

¿Por qué se suele utilizar el método de la «autofactura» en el multinivel?

Imagina el caos administrativo que se formaría para la compañía si tuviese que reclamar las facturas diarias, semanales o mensuales (en función de la forma de pago de la compañía) a cada networker para poder realizar el pago.

En tal caso, el networker probablemente no podría dedicar su tiempo a otra cosa que no fuera la gestión administrativa de su negocio, es decir, saber cuántos miembros de su red han realizado ventas directas, cuántos distribuidores nuevos se han incorporado al equipo, cuántos se han calificado (según lo establecido en su plan de compensación), cuántos impagos ha habido, etc.

Compra el libro que te dará las claves para alcanzar el ÉXITO en la industria de la venta directa y la venta multinivel. 503 páginas repletas de todo lo que necesitas saber sobre el sistema de éxito sencillo en 4 pasos que cambiarán tu realidad.

Por ello, al networker le supone un gran beneficio el no tener que contratar personal administrativo para que gestione la emisión de sus facturas. Así pues, esta gestión es eficaz para ambas partes: tanto para la compañía como para el networker.

Dependiendo del producto o servicios que comercialice tu multinivel, el país desde el que se emitan las facturas, y otros diferentes factores tendrás que tener en cuenta las siguientes situaciones:

  • Si vendes productos o servicios de una compañía de multinivel que está asentada en España (con su domicilio social en nuestro país), tu factura incluirá la base imponible de los bonos que te correspondan más el IVA correspondiente (por normal general el 21% para la mayoría de productos y servicios que se comercializan en multinivel) menos la retención del IRPF que te corresponda (hay diferentes porcentajes en función de si estás en tus primeros años como autónomo o eres un veterano).
  • Si estás en el mismo caso que el anterior pero facturas como empresa (por ejemplo, sociedad limitada o sociedad anónima), tu factura incluirá tu base imponible más el IVA correspondiente (pero no llevará retención de IRPF).
  • Si vendes productos o servicios de una compañía de multinivel asentada en otro país de la Unión Europea, también se debe liquidar el IVA correspondiente, al tipo aplicable en el país. Por lo general, después podrás deducirte este importe. (Ten en cuenta que también hay territorios fuera de la UE donde se aplican las normas en materia de IVA: Mónaco, Isla de Man y bases del Reino Unido en Chipre).
  • Si vendes productos o servicios de una compañía de multinivel asentada fuera de la Unión Europea, habrá que estar a las normas fiscales internacionales.

NOTA IMPORTANTE: Para el conocimiento y formación de much@s de vosotr@s que estáis desarrollando un negocio basado en servicios financieros, es importante hacer la siguiente salvedad:

Si quieres saber mucho más sobre la industria de la venta directa y la venta multinivel, conocer todos los secretos, y 11 Decálogos con 111 claves que te darán la llave del éxito en cualquier compañía y las alertas del fracaso, PINCHA AQUÍ

Autónomo e IVA de servicios financieros: ¿Los servicios financieros pagan IVA?

La respuesta es sencilla: NO.

servicios financieros

¿Por qué? Por la sencilla razón de que así fue establecido por la Ley 37/1992 del IVA, donde se fijan como exentos la mayoría de los servicios financieros, como por ejemplo el cobro de cheque, las transferencias o depósitos. Las cuentas mercantiles (merchant account) también se encuadran bajo la denominación de servicios financieros.

IVASi analizamos en detalle el artículo 20.1.18 de dicha Ley, se establece que solamente están sujetos a IVA los siguientes servicios:

    • Servicios de gestión de cobro de créditos, letras de cambio, recibos y otros documentos.
    • Servicios prestados al cedente en el marco de los contratos de factorial, con excepción de los de anticipo de fondos que, en su caso, se puedan prestar en estos contratos.
    • Operaciones de compraventa de monedas de oro que tenga la consideración de oro de inversión.
    • Operaciones de contratos de arrendamiento financiero.

Así pues, de manera independiente a la emisión de la factura, NO se repercutirá IVA a ninguna operación o servicio financiero que no esté relacionado en los 4 puntos anteriores. El cargo bancario de estos servicios financieros es suficiente como justificante de cargo de comisiones.

Por el contrario, para aquellos casos que sí se repercuta IVA relacionados con los 4 puntos anteriores, siempre deberá expedirse factura.

¿Es obligatoria la emisión de factura por servicios financieros?

boe real decretoNo. Ésta es una de las modificaciones más relevantes del Real Decreto 1619/2012 por el que se aprobó el Reglamento por el que se regulan las Obligaciones de Facturación en España.

De acuerdo a esta modificación, desde el pasado 1 de enero de 2013, NO hay que emitir factura por las prestaciones de servicios exentas correspondientes a servicios financieros o de seguros, salvo que se entiendan realizadas en el territorio de aplicación del Impuesto o en otro Estado miembro de la UE y se encuentren sujetas y no exentas en ese país.

Consulta siempre con un experto 

PINCHA EN LA FOTO PARA ADQUIRIR MI NUEVO LIBRO

Hasta aquí, he hecho un breve resumen de las diferentes situaciones fiscales a las que puede enfrentarse un networker. No obstante, la legislación fiscal es tan amplia y hay casuística tan variada, que mi recomendación como profesional es que siempre consultes tu caso particular con un experto fiscal. Ten en cuenta, que por desgracia, todavía hay pocos gestores y pocos abogados que entiendan en profundidad la industria del marketing multinivel. Busca al profesional adecuado que pueda asesorarte y sepa protegerte de posibles sanciones y multas por parte de la Administración.

Las últimas compañías nuevas de multinivel a las que he asesorado como abogada, habían realizado un peregrinaje de hasta 8 bufetes de prestigio en España y en ningún caso habían podido asesorar a la compañía de acuerdo a sus necesidades particulares (dado que es una especialidad que pocos abogados controlan).

bufetes

Para un abogado, no es lo mismo saber que la ley de multinivel existe en España, que conocer el multinivel a fondo desde dentro y en desarrollo. Por ello, no te conformes con cualquier opinión de cualquiera que no conoce en profundidad el multinivel, pues probablemente la información no sea fidedigna. Recuerda, en el tema legal y fiscal, nunca es suficiente la opinión, es necesaria la buena información contrastada y fidedigna.

Si no te quieres perder los siguientes post de esta serie especial de información especializada para el networker, te invito a que te suscribas gratuitamente a mi blog y recibirás los siguientes post cómodamente en tu correo electrónico. No te preocupes… no recibirás nunca SPAM porque yo también lo odio.

Si te ha gustado este post y te ha parecido práctico, te agradecería mucho que lo compartieses en las redes sociales para que esta información llegue al máximo de networkers posibles para su propia protección y la buena imagen de esta industria de la que muchos profesionales formamos parte.

Safe Creative #1701160259053Registrado en Safe Creative

© Copyright Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Abogada experta en Network Marketing, Autora del Libro Cómo ganar dinero desde casa, Terapeuta y Mentora Cuántica, Blogger, Co-Fundadora de Fórmula Secuoya (https://formulasecuoya.com) y Mentoring Energético®, Co-Fundadora de Academia de Bitcoin (https://academiadebitcoin.com) y te apoya con herramientas para potenciar tus dones y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”

A %d blogueros les gusta esto: