En multitud de ocasiones los periodistas han preguntado a la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos y otros organismos oficiales, cuál es la definición de esquema piramidal, esquema Ponzi o pirámide.

El periodista del New York Post, Joe Nocera publicó la siguiente historia bajo el título «El problema del Esquema Piramidal»: «No tengo nada para ti», dijo Frank Dorman, un portavoz de la Comisión Federal de Comercio. «Muchos periodistas han hecho esa pregunta. Nuestra respuesta final es: no vamos a responder a ella».

¿Qué tenía esta pregunta que era tan sensible para que la Comisión Federal de Comercio no respondiera? Se había pedido que la agencia explicara lo que distingue un «esquema piramidal» ilegal o esquema Ponzi de una empresa de marketing multinivel legal.

Vemma-ProductsLo que había provocado esta pregunta habían sido dos eventos recientes. A finales de agosto de 2015, la Comisión Federal de Comercio (FTC) había conseguido una orden judicial emitida contra una empresa de marketing multinivel llamada Vemma Nutrition, alegando que era en realidad un esquema piramidal.

Y la semana pasada, la revista Fortune publicó una larga historia de Roger Parloff sobre la batalla de casi tres años de William Ackman para forzar al gobierno a hacer la misma declaración acerca de Herbalife. La compañía, por supuesto, ha luchado duramente contra las acusaciones del gestor de fondos de cobertura, insistiendo en que sus prácticas de negocios son legítimas.

herbalifeDe hecho, la decisión de la Comisión Federal de Comercio contra Vemma ha causado dos lados en la batalla de Herbalife para efectuar una reclamación. Durante la investigación de la F.T.C. de 17 meses a Herbalife, Timothy S. Ramey, un analista de acciones alegaba que el modelo de negocio de Vemma fue claramente diferente de Herbalife. Mientras tanto, Ackman preparó 29 diapositivas con sus comparaciones para alegar que, en su opinión, el modelo de negocio de Herbalife era exactamente idéntico al modelo de Vemma.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un esquema piramidal y un negocio multinivel legítimo? La respuesta no es sencilla pues en Estados Unidos no existe una ley que defina lo que es un esquema piramidal. Por fortuna, en España sí existen leyes que definen lo que es un negocio multinivel legal y las diferencias con un esquema piramidal ilegal o esquema ponzi. Para conocer las diferencias PINCHA AQUÍ.

Parloff, en su artículo «El cerco de Herbalife» establece una definición de sentido común: «Un esquema piramidal o esquema ponzi es un negocio en el que los reclutas hacen un pago por el derecho de reclutar a otros en la red, y cuyos ingresos son más dependientes de reclutamiento que en la venta de un producto».

Logo Amway completoPero resulta ser mucho más complicado. En 1979, la Comisión Federal de Comercio, después de investigar a Amway, una empresa de marketing multinivel con una línea de productos muy amplia (con la mayor facturación mundial en la actualidad), decidió que el modelo de negocio de la compañía era legítimo y no piramidal – a pesar de que el reclutamiento estaba en el corazón de ella – ya que afirmó que tomar ciertas medidas que (entre otras cosas) supuestamente mostraban que sus reclutas estaban vendiendo productos de la compañía a los clientes reales, no sólo a otros distribuidores. Muy rápidamente, otras compañías de mercadeo multinivel adoptaron las «reglas de Amway» para estar en armonía con la Comisión Federal de Comercio. 

Sin embargo, las reglas de Amway nunca se han codificado en el ordenamiento jurídico -son realmente sugerencias- ni han sido nunca reguladas para mitigar el daño que los esquemas piramidales hacen en muchas personas que se ven atraídas por la posibilidad de hacerse ricas con poco esfuerzo.  De hecho, la gran mayoría de los que se inscriben en los esquemas de pirámide pierden dinero, y a veces mucho dinero.

Durante un tiempo, los tribunales y la Comisión Federal de Comercio parecían decir que una prueba fehaciente de un esquema piramidal se basaba en averiguar si los productos se compraban por clientes finales (es decir, fuera de la red de distribuidores de la Compañía) o solo por los distribuidores o reclutados que era parte de la red de la presunta pirámide.  

ponziSin embargo, en una reciente decisión judicial que implica la acusación de un esquema piramidal llamado Burnlounge, la corte de apelaciones ha dictaminado que en realidad no importa si el cliente está dentro o fuera de la red de distribución, y que la prueba era en realidad si el propósito primario de la Compañía es el reclutamiento de personas en lugar de dar a conocer ante el público las «oportunidades significativas para las ventas al por menor.»

conoce el contenido inédito del libro cómo ganar dinero desde casa con network marketing:  PINCHA AQUÍ ahora

William Keep, decano de la Facultad de la Escuela de Negocios de Nueva Jersey, y un crítico del esquema piramidal, dijo en Bloomberg a principios de este año 2015 que «en términos de enviar señales claras a la industria, la FTC ha hecho lo peor que podía hacer desde 1979. Se envían señales confusas que de ninguna manera han ayudado a entender cómo identificar una empresa de marketing multinivel que puede ser un esquema de la pirámide o esquema ponzi».

En la disputa de Herbalife, esta falta de directrices federales ha animado gran parte de la controversia. Ackman alega que Herbalife es un esquema piramidal, porque la única manera en que la gente puede ganar dinero es mediante la captación de otros, y no mediante la venta de batidos de proteínas de la compañía. Sin embargo, Herbalife dice que su modelo de negocio es legítimo, ya que se basa en la venta de un producto real a los consumidores, dando la oportunidad a las personas de obtener descuentos en productos si se convierten en distribuidores y así pueden comprar a precios especiales más económicos. Parloff, después de meses de investigación, parece que se situó más del lado de las alegaciones de Herbalife que de las alegaciones de Ackman, aunque en realidad, hasta el momento presente todo son conjeturas hasta que se pronuncie finalmente el tribunal. 

Esta batalla de Herbalife por defender sus derechos ya lleva 3 años. Si el gobierno tuviera reglas claras acerca de dónde se encuentra la línea entre un esquema piramidal ilegal y una empresa de marketing multinivel legal, no habría ninguna disputa. La negativa de la Comisión Federal de Comercio para definir un esquema de pirámide – y actuar agresivamente conforme a esa definición – es más una negligencia que el cumplimiento de un deber.

Fuente: Respuesta de la FCT «Definición de Pirámide o Ponzi: No tengo nada para usted» por Ted Nuyten, 16 de septiembre 2015.

© Copyright 2012-2017  Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Abogada experta en Marketing Multinivel, Escritora del Libro Inédito de Multinivel y Desarrollo Personal, Business & Life Mentor, Blogger, Fundadora de Mentoring Energético® y te apoya con herramientas para potenciar tus talentos y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”

A %d blogueros les gusta esto: