¿Eres una persona íntegra? Suena bien la expresión pero esta frase no es una simple reflexión de motivación. La mayor parte de las personas se consideran personas íntegras. Pero ¿es una realidad?

Este post ha sido mostrado como referencia de El blog de Susana Rodríguez que ha sido seleccionado como uno de los 100 Mejores Blogs de Desarrollo Personal por Lifeder. Puedes ver el artículo con esta selección de Blogs PINCHANDO AQUÍ.

Para hallar la respuesta, lo más sensato es empezar analizando el significado de la palabra INTEGRIDAD.

persona integra

La Wikipedia hace la siguiente definición: «Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto», al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no dañe a otras personas.

La palabra integridad proviene del latín integrîtas, -ãtis (totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico), pero el vocablo se deriva del adjetivo integer (intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal)».

Compra el libro que te dará las claves para alcanzar el ÉXITO en la industria de la venta directa y la venta multinivel. 503 páginas repletas de todo lo que necesitas saber sobre el sistema de éxito sencillo en 4 pasos que cambiarán tu realidad.

Compra el libro que te dará las claves para alcanzar el ÉXITO en la industria de la venta directa y la venta multinivel. 503 páginas repletas de todo lo que necesitas saber sobre el sistema de éxito sencillo en 4 pasos que cambiarán tu realidad.

Sobre este tema y el concepto de integridad y su relación con el verdadero Líder o Mentor, puedes conocer mucho más en mi libro Cómo ganar dinero desde casa con Network Marketing, donde se explican los 47 pilares sobre los que asienta en verdadero liderazgo que lleva al auténtico éxito sólido y duradero. Si quieres más info PINCHA AQUÍ.

integridad personalPor lo tanto, una persona íntegra es una persona con valores y principios. Se relaciona con la honestidad, la honradez, la lealtad, la veracidad, el respeto por los demás y por sí mism@, el autocontrol emocional, la confiabilidad. Una persona íntegra es una persona digna de nuestra confianza. Es una persona que atrae a los demás. Es una persona con una mirada clara, limpia, real y honesta. Es una persona intachable e invencible.

persona íntegraEn contraposición, una persona que no es íntegra es una persona deshonesta, que no respeta a los demás, desleal, no confiable y además, en su vida, suele entrar muy a menudo en juego la mentira. Suelen ser personas con dos caras. Su pasatiempo preferido suele ser hablar mal de los demás, aunque nunca lo reconocerán.

Por desgracia, las personas íntegras no son las que más abundan. ¿Por qué?. Porque ser íntegro no suele ser el camino más fácil. Ser íntegro implica esfuerzo constante y diario por ser mejor persona. Es evidente que no todo el mundo está dispuesto a pagar el precio que requiere la integridad.

Ventajas de ser una persona íntegra

Destaquemos a continuación las ventajas que te ofrece ser una persona íntegra:

1.- Serás una persona confiable para los demás, porque los demás, saben que no vas a tomar el atajo de utilizar mentiras para salir airos@ de una situación incómoda.

persona integra2.- Siempre podrás dormir satisfecho con una conciencia tranquila.

3.- Atraerás a los demás hacia tu persona, por tus cualidades personales. Si te mueves en el mundo del networking, esta atracción también te servirá para atraer a más socios a tu negocio, aunque lógicamente es una consecuencia, y no la razón para ser íntegro.

4.- Avanzarás hacia tus objetivos y metas en la vida de una manera mucho más rápida y segura.

5.- Serás una persona con la tranquilidad mental que te da el no tener un pasado o presente oscuro que temas que en cualquier momento pueda salir a la luz y romper tu credibilidad.

6.- Tendrás una excelente reputación personal, laboral, profesional, familiar, lo que hará ampliar tu círculo de influencia y amistades.

Desventajas de ser una persona íntegra:

Por contra, destaquemos las desventajas de ser una persona sin integridad:

1.- Se suele decir que «la mentira tiene las patas muy cortas». Y creo que es un post donde podemos aplicar este dicho popular.

Hay personas que se han acostumbrado a mentir, y mienten en todo momento, circunstancia y lugar.persona íntegra

¿Crees que una persona que habitúa a mentir es una persona digna de confianza para los demás?. Evidentemente NO.

Así que, mi recomendación es la siguiente: si quieres ser una persona íntegra acostúmbrate a no recurrir a la mentira, ni siquiera, para tratar de salir de una situación incómoda.

No merece la pena perder tu credibilidad y confianza ante los demás (ni ante ti mismo que es más importante) por optar por la opción cómoda.

Piensa bien en esto, si tienes la fama y reputación de ser una persona falta de integridad y que además, suele mentir, ¿crees que podrás atraer muchas personas a tu negocio para trabajar codo a codo con ell@s? ¿Crees que los demás querrán un líder con esas características?.

2.- La falta de integridad suele desembocar en una persona con doble moral. Que dicen algo, y con sus hechos demuestran lo contrario.

¿Crees que cuando los demás se den cuenta, van a querer relacionarse con una persona así?.

que es persona integraNo te conviertas nunca en la clase de persona que dice «haz lo que digo pero no lo que hago». No hagas como decía Groucho Marx porque será el principio del fin de tu buena reputación.

persona íntegra3.- Los demás no confiarán en ti.

4.- El no tener integridad también puede llevar a otro defecto: convertirse en un ególatra. Podemos definir al ególatra como a la persona que tiene un exceso de EGO.

Pocas cosas repelen más a los demás como el tratar con una persona que tiene exceso de EGO.

El egocéntrico piensa y demuestra que primero soy YO, después YO y más tarde también YO. Es la persona a la que yo denomino «MUCHOYÓ».

Nunca son buenos los extremos… ¿Te gustaría saber cuál es el extremo del ególatra?

Lo averiguarás en este corto formativo:

Espero que te haya gustado mi definición personal de lo que es un POCOYÓ y un MUCHOYÓ.

La clave está como siempre en el equilibrio: Ten la autoestima necesaria que te haga ser consciente de tus dones y potencialidades.

No te creas nunca tan importante que te haga sentirte superior a los demás. Y nunca te infravalores porque siempre serás únic@ e inigualable.

Para ampliar esta información y tener una guía completa sobre las cualidades del auténtico liderazgo, no te pierdas este libro: PINCHA AHORA AQUÍ.

Sólo si encuentras el equilibrio entre la infravaloración y la sobrevaloración, podrás controlar tu ego.

Este equilibrio es el que te permitirá no sólo alcanzar tus sueños, sino que servirás como inspiración para muchas otras personas que también conseguirán sus sueños.

Y todo lo habrás conseguido gracias a ser una persona íntegra contigo mism@y con los demás. ¿Acaso hay algo más satisfactorio?

Este post ha sido mostrado como referencia de El blog de Susana Rodríguez que ha sido seleccionado como uno de los 100 Mejores Blogs de Desarrollo Personal por Lifeder.

Puedes ver el artículo con esta selección de Blogs PINCHANDO AQUÍ.

https://susanarodriguez.net

Much@s me habéis escrito mensajes consultando sobre cómo actuar con integridad cuando se decide cambiar de multinivel. Es un tema tan complejo y amplio, que para la respuesta, he decidido dedicaros el próximo post después de este aperitivo sobre el significado de la integridad en la vida personal.

Como resumen de este post, recuerda siempre el siguiente mensaje:

persona íntegra

 Si te gustó, compártelo por favor!

© Copyright 2019  Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información:

«Susana Rodríguez es Abogada experta en Marketing Multinivel, Autora del Libro «Cómo ganar dinero desde casa con Network Markerting», Business & Life Mentor, Blogger, Co-Fundadora de Mentoring Energético® y Fórmula Secuoya® (https://formulasecuoya.com) y te apoya con herramientas para potenciar tus talentos y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”

A %d blogueros les gusta esto: