Es evidente que estamos inmersos en el mundo de la comunicación internacional (sin fronteras y sin barreras) a través de las redes sociales. Es probable que gracias a esta generación cibernética 2.0 estemos más conectados que nunca con nuestros familiares, amigos, conocidos, amigos de nuestros amigos, e incluso desconocidos. Pero, como en todas las facetas de la vida, todo tiene sus pros y sus contras. En este post conocerás estadísticas impactantes sobre Facebook.

facebookEn esta ocasión, comparto con tod@s los que me leéis asiduamente y con los nuevos lectores por supuesto, unas estadísticas que he leído en Digiday que me han llamado profundamente la atención.

Las redes sociales cada día adquieren más importancia en nuestras vidas, pero ¿a qué precio?. Como siempre, lo más importante es mantener el equilibrio. Echa un vistazo a las 6 estadísticas siguientes y dime cuál te sorprende más o con cuál te sientes más identificad@

Estadísticas impactantes sobre Facebook:

1. Los usuarios de entre 18 y 24 años tienen una media de 510 amigos en Facebook.

2. El 87% de los adolescentes que sufren ciberacoso lo padecen a través de Facebook.

3. El 59% de los padres ha hablado con sus hijos debido a su preocupación por algún contenido publicado en los social media.

4. El 53% de los padres accede diariamente al perfil de sus hijos en Facebook.

5. Facebook recopila más de 500 terabytes de datos cada día.

6. Uno de cada siete minutos invertidos online se pasa en Facebook.

¿Sorprendid@ por lo que acabas de leer?. A mí me han sorprendido unas más que otras, como es lógico.

Por ejemplo, la segunda me ha parecido totalmente alarmante. Que casi un 90% de los adolescentes que sufren ciberacoso lo reciban a través de Facebook, creo que es un toque de atención muy importante para los padres para enseñar a sus hij@s a protegerse de l@s “ciberdegenerad@s” en la red, haciéndoles saber que cualquier individuo puede ocultar su verdadera identidad con una foto y una fecha de nacimiento falsa, y una conversación fingida con un adolescente al que quiere acosar, manipular, o incluso abusar de él o ella.

No obstante, no hay que olvidar que los acosadores por internet pueden tener cualquier edad, de hecho, es usual que sean menores, compañeros del colegio o del instituto, que se dedican a vejar a otros compañeros para sentirse más fuertes o más poderosos (de hecho suelen ser personas con terribles complejos, que tapan todo lo que no les gusta de sí mismos, «machacando» a otros).

¿Sabes quien es el LOBO FEROZ del cuento de Caperucita Roja en nuestros tiempos?. Aquí lo tienes:

ciberacoso lobo feroz

Es común que hombres y mujeres bien «maduros» se camuflen detrás de una foto de cualquier chico o chica joven, guap@, atractiv@, incluso modelo, para entablar «relaciones» en las redes sociales con el objetivo de ir poco a poco «enamorando» al adolescente. Imagínate el impacto que puede tener esto en un adolescente: alguien joven muy atractivo, se fija en él o ella y además, se expresa de manera envolvente, cariñosa pero a la vez firme y decidida. Antes o después el adolescente cae atrapado en las «garras» de un manipulador o manipuladora que por desgracia, es probable que no tenga muy buenas intenciones, pues si las tuviera no necesitaría camuflarse detrás de alguien que no es (como el «lobo feroz»).

Como yo sé que tengo muchos adolescentes que me leen y me siguen, si en algún momento has sufrido ciberacoso, recuerda que NO ESTÁS SOL@, no permitas que te acosen, recurre a los adultos que te rodeen de tu máxima confianza para que te ayuden a parar esa situación.

ciberacoso no

Por otra parte, si estás manteniendo una «relación» clandestina por alguna red social con alguien que todavía no conoces en persona, y tienes cierta desconfianza en saber si será quien dice ser, te recomiendo que hagas lo siguiente, guarda el archivo de la foto de su perfil o de alguna de las otras fotos que haya publicado y después pones esa foto en nuestro «investigador privado» que se llama GOOGLE…

googleGOOGLE puede ayudarte a saber si esa foto corresponde con esa persona a la que «supuestamente» conoces o por el contrario, todo es una gran mentira. Si alguien te ha mentido haciéndote creer que es quien no es, ¿crees que merece seguir en contacto contigo?. ¿Crees que tiene alguna justificación?. Y si la foto se corresponde con quien dice que es, aún así, intenta recabar toda la información que puedas sobre esa persona, porque a veces «las cosas no son lo que parecen». Por ello, para tu propia protección si quedas para conocer a esa persona, debes hacerlo siempre en un sitio público y si vas acompañad@ mejor.

De ahí que según la tercera y cuarta estadística más de la mitad de los padres accedan diariamente al perfil de Facebook de sus hijos o que casi el 60% de los padres al menos hayan hablado con sus hij@s de los peligros del descontrol en las redes sociales.

La quinta estadística dice que Facebook recopila más de 500 terabytes de datos cada día. Lo que yo creo que cada un@ debe analizar es qué clase de datos tuyos o de tus hijos recaban las redes sociales.

maldivasÚltimamente han crecido de forma alarmante las estadísticas de robos en muchas ciudades y parece ser que los investigadores encuentran relación directa en muchos de estos robos en las casas y negocios con los datos concretos de los que disponen los ladrones sobre cuándo estás en casa y cuándo no. Por ejemplo, si alguien te está “siguiendo” para cometer un robo en tu casa, y tú te vas de vacaciones y publicas en tu muro: “Estaremos de vacaciones dos semanas en las Islas Maldivas”… ¿Qué información estás proporcionando a los posibles “intrusos” en tu casa?. Tu mensaje realmente es: “Vía libre para acceder a la casa que estará vacía durante 2 semanas…”. Si quieres compartir tus vacaciones con tus amigos, ¿no será mejor que esperes a regresar, y entonces publiques: os comparto algunas de las fotos que hemos hecho en el viaje impresionante que hemos realizado las 2 semanas anteriores?.

smartphones1Por otro lado, y en este mismo sentido, los adolescentes que están recibiendo acoso, a veces se preguntan cómo es posible que los acosadores conozcan sus movimientos, y no se han percatado de desactivar la función de “localización” en su Smartphone a través de todas las redes sociales. Recuerda que un Smartphone es un teléfono inteligente, tan inteligente que a veces va por delante de su propio dueño… Pero con tan solo un poquito de atención a estas cosas, puedes liberar tu vida de tensiones o posibles problemas para ti y para tus hijos.

Las redes sociales son un universo enorme, y cuánto mejor aprendamos a utilizarlas, mejor controlaremos lo que queremos compartir y lo que no, haciéndonos dueños de nuestro tiempo y no esclavos de las redes sociales.

¿Te han parecido interesantes estas 6 estadísticas sobre Facebook y las redes sociales?.

¿Te gustaría conocer las 6 restantes?. Pues pincha aquí: http://wp.me/p2Gvoj-u4

Si te gustó este post, por favor compártelo en las redes sociales, y seguro que ayudas a proteger a alguien de tu entorno de un posible “ciberacoso”.

© Copyright 2012-2016 Susana Rodríguez

*Puedes publicar mis artículos si incluyes mi nombre con un enlace activo hacia mi web y la siguiente información: «Susana Rodríguez es Business Mentor & Life Coach, Abogada experta en Marketing Multinivel, Autora del libro «Cómo ganar dinero desde casa con Network Marketing», Blogger y Fundadora de Mentoring Energético®, y te apoya con herramientas para potenciar tus talentos y tu potencial. Visita ahora https://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos»